En mi propia experiencia, nominaré 3:
El murciélago : el asegurado presentó una reclamación bajo un flotador de anticuarios a todo riesgo por la pérdida de un precioso jarrón, debido a un murciélago que se había estrellado contra él en medio de la noche. Resulta que el murciélago había cenado un veneno para el ratón que se guardaba aquí y allá, y evidentemente estaba en su agonía, volando de aquí para allá, cuando golpeó el jarrón. Por la mañana, yacían los fragmentos del jarrón, con el triste murciélago extendido sobre las ruinas.
La compañía de seguros negó la reclamación, señalando la exclusión por daños causados por insectos, roedores o parásitos. Abrí el diccionario y le mostré al ajustador la definición de murciélago: es un mamífero, orden Chiroptera. Los roedores, mientras que también los mamíferos, NO incluyen murciélagos. Los murciélagos no son roedores.
- ¿Qué tipo de seguro se debe comprar durante un viaje a Estados Unidos durante 3 semanas?
- ¿Cuál es la mejor póliza de seguro en la India para personas de 50 años?
- ¿Pueden las compañías de seguros de automóviles negarse a totalizar un automóvil si el estimador considera el automóvil como una pérdida total?
- ¿Qué seguro de vida es mejor a los 50 años?
- ¿El reaseguro es una parte del sector de seguros o, en conjunto, un sector diferente?
Reclamo pagado.
El Asunto : El asegurado estaba cubierto por una póliza de responsabilidad civil que incluía cobertura de “lesiones personales”. Esta cobertura recoge la difamación, el procesamiento ilícito, la difamación, la calumnia y numerosas reclamaciones similares.
El asegurado estaba teniendo una aventura amorosa con la esposa de un hombre, y estaba siendo demandado por el esposo de la esposa, un hombre prominente en una profesión delicada, que, por lo tanto, era sospechoso de ser “libertino” y se le había dado una conducta inmoral. Como resultado, experimentó una pérdida sustancial de ingresos y demandó por daños y perjuicios debido a que el asegurado se jactó públicamente de la presunta concupiscencia del hombre.
La compañía de seguros se negó a defender, señalando la exclusión de la póliza por cualquier lesión o daño que esté destinado por el asegurado.
Pero el asegurado demandó a la compañía de seguros, alegando que el asunto que dio lugar (por así decirlo) a la acción fue un “accidente”; él no tuvo la intención de tener un asunto, dijo. Acaba de suceder.”
El tribunal estuvo de acuerdo, y la compañía de seguros escribió un cheque grande a la parte lesionada.
Incendio amigable (pero no del tipo que usted piensa): Entre los casos más famosos estudiados por los estudiantes de seguros está el “incendio amistoso”. La frase se refiere a cualquier incendio que se encuentre dentro de los límites o límites de donde se pretende que sea: tal Como una chimenea o un incinerador de jardín. Por lo tanto, si una pintura valiosa se cae del manto, rebota en un fuego crepitante en el hogar y se quema, su seguro contra incendios no lo cubrirá, el fuego estaba donde se suponía que debía estar. Del mismo modo, si accidentalmente tiras un montón de bonos de ahorro a la basura para quemarte, la mala suerte.
La doctrina del “fuego amigo” está tan bien documentada por el historial de casos en el sistema judicial, que no existe una exclusión específica para ello en ninguna política de incendios (1).
A los estudiantes de seguros se les presenta el concepto de fuego amigable por medio de una afirmación totalmente ficticia e hipotética: Joe está quemando basura en un pequeño incinerador de metal (básicamente un bote de basura con agujeros) en su patio trasero. Mientras él está metiendo papel y cajas en el fuego, sus lentes se caen y se entierran en el cartón en llamas y el papel de desecho. Él grita tan fuerte que su vecino Bill, quien es su agente de seguros , escucha el grito y viene corriendo para ayudar:
Bill: “¿Qué pasa, Joe ?! ¡Te oí gritar sangriento asesinato! ¿Estas bien?”
Joe: “Sí, estoy bien, ¡pero mis malditas gafas se cayeron de mi cara al fuego!” (Señala al incinerador, ahora en pleno rugido).
Bill: “Eso es malo, hombre!”
Joe: “¡Oye, espera! Me vendiste el seguro contra incendios, ¿verdad? Pagará por un nuevo par de lentes, ¿verdad?
Bill: “Joe, Joe, Joe. Su seguro contra incendios paga los daños causados por incendios que no están donde se supone que deben estar. Este es un fuego ‘amigable’, no es como si toda tu casa estuviera en llamas “.
Joe: “¡Mierda! ¡Eran lentes caros! ¿Qué hago ahora, Bill?
Bill: “¡Patea al maldito incinerador, Joe!”
(1) Lo más probable es que las pólizas de propietario de vivienda de hoy paguen por tal reclamo.
Espero que ayude.